Análisis socio-antropológicos

Arditti, B. (2011). Agitado y revuelto: del “arte de lo posible” a la política emancipatoria. En Pensar las autonomías. Alternativas de emancipación al capital y el Estado (págs. 281-308). México: Bajo Tierra Ediciones.

Federici, S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Madrid: Traficantes de Sueños.

Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: Editorial IAEN.

Holloway, J. (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder. Puebla: Insituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» – BUAP.

Holloway, J. (2011). Agrietar el capitalismo. Buenos Aires: Herramienta.

Lins, G., & Escobar, A. (Edits.). (2008). Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. Popayán, Colombia: Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Madrid: Siglo XXI.