Redes inalámbricas comunitarias: Intranet y producción audiovisual en Tlahui

Texto y fotos: María Álvarez Malvido / Proyecto Conectividad Comunitaria Indígena*

tlahui1

El 10 de febrero miembros de REDES A.C y de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I) visitamos la comunidad ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, Sierra Mixe de Oaxaca, para compartir con la radio comunitaria ayuujk Jënpoj y el Colectivo Änk un espacio donde poder hablar de redes comunitarias y las posibilidades de colaboración en el proyecto de Conectividad Indígena Comunitaria que articula también a las Intranets de Abasolo, Chiapas; Guadalupe Ocotán, Nayarit y Yaviche, Oaxaca.

La comunidad

Tlahuitoltepec es una comunidad ayuujk (o mixe, en español) ubicada en la parte alta de la sierra mixe de Oaxaca, a las faldas de Cempoaltépetl, su cerro sagrado. Los ayuujk jää´y se reconocen como kamääpyë, que significa “Los jamás vencidos”, como un pueblo que ha resistido ante diferentes conquistas, desde los encuentros con la cultura mexica, zapoteca, totonaca, posteriormente la española, hasta hoy, frente a las estructuras hegemónicas del Estado. Algunos elementos comunitarios como el sistema de cargos, los proyectos educativos y culturales, la radio, la asamblea y la lengua son parte de la vida comunitaria y relación con la Tierra que autores como Jaime Martínez Luna y el antropólogo Floriberto Díaz, originario de la misma comunidad, han llamado comunalidad.

Tlahui también es una comunidad reconocida internacionalmente por su programa de formación musical en el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) y por las bandas que resuenan cada tarde en diferentes partes de la sierra con sones mixes.

tlahui3

La reunión tuvo lugar en la radio Comunitaria Ayuujk Jënpoj con miembros de la radio y de su colectivo de mujeres, del Colectivo Änk, conformado por egresados de la carrera de Comunicación Comunitaria de la Universidad Comunal del Cempoaltépetl (UNICEM) (proyecto de formación superior de la comunidad), y otro par de jóvenes de la comunidad interesados en ser parte de este proceso.

Nos compartieron el interés de realizar una televisión comunitaria a través de una red local de Wifi, con una plataforma para difundir y producir contenido audiovisual local como el que ya estaba trabajando el Colectivo Änk -también egresados de la UNICEM– comenzar a hacer trasmisiones en streaming y generar una barra programática, tanto de eventos comunitarios (las fiestas, partidos, conciertos), como contenido ya existente y programas que puedan producirse.

El objetivo principal mencionado durante la reunión es contar con una plataforma de contenido audiovisual local, desde la identidad, la lengua y el acervo de video ayuujk, que pueda ser una alternativa ante los altos niveles de consumo de Internet de los jóvenes de la comunidad (que se encuentran conectados principalmente en el centro de la cabecera municipal). Otro objetivo mencionado es articular la plataforma con la radio y probar la red para hacer streaming de punto a punto.  

tlahui2

Las antenas y routers que brindan servicio de Internet ya forman parte del paisaje de la cabecera municipal, así como jóvenes utilizando el celular en espacios como la cancha de basquetbol y el mercado comunal. Al igual que Jënpoj, existen en Tlahuitoltepec otros proveedores con alrededor de 30 antenas que extienden el servicio por un costo monetario en diferentes partes de la comunidad.

Regresamos de Tlahui con desafíos técnicos y soluciones a explorar juntos, para construir una red comunitaria de buena calidad que permita compartir contenido audiovisual local descargable y con posibilidades de transmitir en tiempo real sin necesidad de estar conectado al Internet. Una oportunidad para repensar la conectividad, la comunicación y la tecnología como una herramienta de identidad cultural desde diferentes realidades.

* Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Beyond the Net de Internet Society.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s