Xiwit

Texto y foto: Adrián López

Hoy que es uno de los doce 20/2020, escribo. Notoka Adrian, nitekiti itech se nechikol tein monotza Redes, nikpia 24 xiwit.

Niki me enseñó a presentarme en nahuat, me dice que para cuando vaya a las asambleas y me presente con la gente. También, me explica que xiwit quiere decir «años» y a la vez «hojas». Le pregunto que cómo se dice «meses», me responde que no hay traducción directa, pero en las comunidades se relaciona con la Luna, entonces lo nombran como meztli o mezton, o que le va a preguntar a su hermana porque ya no se acuerda bien.

Me quedo pensando en la palabra «tiempo». Me viene a la mente el 2020, el 19/07/17, las 11:11, el «dame dos minutos». ¿Quién nos enseñó a nombrar el tiempo? Esencia sin sustancia que no termina. ¿Cómo podemos nombrar el todo? ¿O la nada?

Me veo constantemente revisando mi celular para comprobar que efectivamente el tiempo sigue andando. ¿Qué revisaban mis antepasados? ¿La radio? ¿El reloj? ¿La bocina? ¿Las campanas? ¿El cielo? ¿La tierra?

Me gusta pensar los años como hojas porque, más que nombrar números, lineales y acumulativos, nombran procesos; de cómo las hojas nacen, crecen, maduran, se caen y siguen su ciclo propio.

En estos días donde la confusión y el miedo abundan, quizá sea momento de darnos un tiempo y preguntarle a la Luna: ¿cuántas hojas somos? ¿Qué procesos vivimos?

Tal vez así nos demos cuenta que no compartimos el mundo, sino que somos el mundo. Un mundo mega diverso lleno de megadiversos colores y megadiversas hojas.

Donde es necesario ser mundo; es decir: actuar, cuidar, respirar, fluir, amar, comer, nombrar, cosechar, compartir y, así, seguir entrelazando nuestras xiwit.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s